top of page
Buscar

"Queer": Explorando los límites del deseo y la soledad


"Queer" , la nueva propuesta cinematográfica de Luca Guadagnino (Challengers), protagonizada por Daniel Craig (Agente 007, Knives Out) y Drew Starkey (Hellraiser, Outer Banks). Basada en la novela homónima de William S. Burroughs, ya ha dado de qué hablar al recibir múltiples nominaciones, entre ellas la interpretación de Craig como mejor actor dramático en los Globos de Oro y en los Critics Choice Awards, posicionándose como candidato seguro en los Oscar 2025.



La historia sigue a Lee (Daniel Craig), un hombre atrapado entre la melancolía de su pasado y la pasión desbordada de un amor no correspondido. Su vida da un vuelco cuando conoce a Eugene Allerton (Drew Starkey), un joven que irrumpe en su mundo con un aire de misterio y desenfreno. Juntos, emprenden un viaje por América Latina, donde el deseo, la obsesión y la búsqueda de identidad se convierten en el centro de una narrativa tan poética como inquietante.


Con una narrativa que oscila entre lo tangible y lo fantástico, Guadagnino nos transporta a un universo cargado de simbolismos, donde los conceptos de deseo, soledad y vulnerabilidad se entrelazan en una exploración estética y emocional.


La cinta brilla especialmente en su construcción visual."Queer" dialoga con un imaginario que recuerda a los cuadros de Edward Hopper, con espacios que parecen maquetas vivientes sacadas de un museo histórico. Cada encuadre está meticulosamente compuesto para transmitir una profunda sensación de aislamiento y melancolía, resonando con los temas centrales de la película. La dirección de arte refuerza esta atmósfera con un toque casi surrealista, sumergiendo al espectador en un entorno de realismo mágico donde cada objeto y color parece cargado de significado. Además, varias escenas remiten a los escenarios oníricos de David Lynch, con una carga simbólica que invita a descifrar capas ocultas dentro de la narrativa. Este diálogo visual entre referencias pictóricas y cinematográficas amplifica la experiencia estética, convirtiendo la película en un deleite visual.



En línea con los films de Guadagnino, como Challengers o Call me by your name, donde las bandas sonoras destacan como un universo aparte, en Queer la música apuesta por una atemporalidad que desafía las convenciones del tiempo literario de la historia. Este contraste entrega interpretaciones variadas: puede percibirse como un elemento que rompe con la narrativa tradicional o como una herramienta que transforma las situaciones planteadas en una experiencia más abstracta, como el relato de un cuento. La banda sonora, en este sentido, amplifica la riqueza interpretativa de la película.


A pesar de lo anterior, "Queer" tropieza en su narrativa, lo que limita el impacto de su propuesta. Si bien la película nos invita a emprender un viaje de autodescubrimiento y explorar el concepto de la travesía como una metáfora de transformación, esta evolución se siente forzada en varios momentos. Construida en tres actos, la historia presenta transiciones confusas y decisiones que parecen más impulsivas que orgánicas, lo que afecta la fluidez de su desarrollo. Este desequilibrio también afecta la conexión emocional, haciendo que los personajes, a pesar de las sólidas interpretaciones de Craig y Starkey, se perciban distantes y difíciles de comprender plenamente.



"Queer" es una de las aproximaciones más claras de Guadagnino al género onírico, explorando el lenguaje simbólico y los matices de los sueños. La película refleja su estilo personal, destacándose como una propuesta que reafirma su identidad en la industria. Destaca como una experiencia cinematográfica que invita a detener la mirada, a reflexionar sobre los límites del deseo y la soledad.


FICHA TÉCNICA

“QUEER”

Basado en libro homónimo de William S. Burroughs.

Duración: 135 min.

Director: Luca Guadagnino.

Reparto: Daniel Craig, Drew Starkey, Lesley Manville.

País de origen: Italia, Estados Unidos.

Estreno en Chile: 12 de diciembre.

Distribuye: BF Distribution.

bottom of page