top of page
Buscar

Día del Cine Chileno: 25 al 30 de Noviembre. Actividades y programación.


El Día del Cine Chileno se celebra como una forma de rendir homenaje a la memoria de Jorge Müller y Carmen Bueno, pareja de cineastas detenidos y desaparecidos el 29 de noviembre de 1974 por agentes de la DINA.



La conmemoración se llevará a cabo del 25 al 30 de noviembre en 25 comunas de 12 regiones del país, donde casi 30 salas independientes de cine tendrán funciones especiales dedicadas al cine nacional, las que serán gratuitas o a $1.000 dependiendo del espacio de exhibición.


En total, 15 espacios asociados a la Red de Salas de Cine de Chile estarán exhibiendo los diversos títulos seleccionados. Además, se sumaron a esta iniciativa otros 13 espacios independientes en distintas comunas del país como San Pedro de Atacama, Calle Larga, Quilpué, Viña del Mar, El Quisco, Chimbarongo, Chillán, Ninhue, Yungay, Padre de Las Casas y Ñuñoa.


PELÍCULAS EN CARTELERA


El evento ofrecerá una amplia selección de temáticas y formatos, presentando más de 20 producciones nacionales, entre largometrajes y cortometrajes. Destaca la proyección de la versión restaurada de A la sombra del sol, película dirigida por Silvio Caiozzi y Pablo Perelman, estrenada originalmente el 29 de noviembre de 1974, fecha marcada por la desaparición de los cineastas.


Además, la programación incluye preestrenos exclusivos como Los hiperbóreos de Cristóbal León y Joaquín Cociña, y Los afectos, dirigida por Aníbal Jofré y Diego Ayala. Entre los reestrenos sobresalen la comedia Historia y geografía (2023) de Bernardo Quesney, protagonizada por Amparo Noguera y Catalina Saavedra, así como Los colonos (2023), de Felipe Gálvez, que recibió el premio de la crítica internacional en el Festival de Cannes.


REVISA TODAS LAS FUNCIONES POR SALA AQUÍ



bottom of page