top of page
Buscar

Anora y el Colapso del Sueño Capitalista: Una Tragicomedia Contemporánea

Anora nos adentra en la vida de su protagonista con una visión cargada de ingenio, en un contexto hostil y caótico que solo Sean Baker podría retratar. El director regresa para explorar los espacios periféricos, poniendo su atención en el poder, la vulnerabilidad y la resistencia que caracterizan la cotidianidad de quienes viven al margen de la estabilidad económica y social.



En esta película, Baker nos presenta al personaje de Anora (interpretada por Mikey Madison), una bailarina exótica en Nueva York que navega por el precario y complejo mundo de la prostitución. Pero lejos de estereotipos y simplificaciones, Anora encarna la búsqueda de poder y autonomía en un entorno que parece querer arrebatárselos.


La trama, cargada de matices y complejidad, revela cómo el mundo de Anora, marcado por su lucha por el goce y el placer, se enfrenta a un ambiente hostil, dominado por hombres y figuras de poder económico. Sin embargo, en medio de estas dinámicas, Baker enfatiza la capacidad de decisión de las mujeres, quienes encuentran espacios de autonomía a pesar de las dificultades. La cultura de la violación y el miedo que la sociedad ha impuesto a las mujeres aparecen como telón de fondo, reforzando la relevancia y el desafío del guion de Baker, que nos enfrenta a una reflexión sobre la seguridad y la vulnerabilidad femenina en un mundo desigual.


Mikey Madison se destaca con una actuación poderosa que muestra la seguridad y las contradicciones de Anora. Su interpretación resulta aún más impresionante considerando el proceso colaborativo que tuvo con Baker, quien escribió el personaje específicamente para ella y trabajó en el guion durante un año en conjunto. Esta conexión se refleja en la naturalidad y profundidad con la que Madison da vida a su papel, logrando una interpretación que aporta capas de emoción y realismo a su personaje.



La película es una montaña rusa emocional que, entre momentos cómicos y situaciones de alto impacto, nos lleva a cuestionarnos sobre las decisiones personales y su peso en una sociedad estructurada bajo el prisma capitalista. La tragicomedia se nutre de la química entre los personajes, que atraviesa la pantalla para dejarnos frente a una historia conmovedora y profundamente humana.


En palabras de su director:

"El humor es necesario en las historias humanas, sin humor, no hay realidad".

Baker también ha hablado sobre la necesidad de desestigmatizar el trabajo sexual, sosteniendo que "hablar sobre estas historias ayuda a generar diálogo sobre el rubro que se encuentra precarizado, y desestigmatizarlo es uno de los temas que más me interesa dialogar". Esta postura se hace evidente en la sensibilidad y respeto con los que la película aborda el tema, alejándose de las caricaturas y los juicios morales para enfocar el lado humano y vulnerable de sus personajes.


Visualmente, Anora es una experiencia única, capturada en 35mm por el director de fotografía Drew Daniels, quien ya ha trabajado con Baker en el pasado (Red Rocket 2021). Aquí se demuestra la habilidad de ambos para manejar el caos visual sin perder claridad. Daniels, quien describe el trabajo de Baker como un constante desafío entre el caos y el instinto, convierte cada escena en un reflejo del mundo impredecible y lleno de vida de Ani.



Anora logra descomponer las estructuras de un thriller mafioso tradicional y construir en su lugar una historia que examina los deseos y temores que definen nuestra humanidad. La película nos recuerda que la realidad es a menudo más compleja y desgarradora de lo que podemos anticipar.


Ganadora de la Palma de Oro en Cannes este año, podemos adelantar la posibilidad de una merecida primera nominación para Baker y Madison en los Oscars.


En resumen...


Nos atrevemos a decir que Anora es una de las grandes películas del año, que posiciona temas relevantes al retratar una protagonista femenina que se sabe poderosa, a pesar de su contexto. Baker nos invita a ver un juego de poder en el que, incluso en un mundo dominado por el capital, las mujeres encuentran un espacio para desafiarlo, aunque el peso de esta realidad nunca deja de sentirse. Sin lugar a dudas una obra que entrega profundas reflexiones y una crítica concisa a las estructuras capitalistas que manejan el mundo hoy por hoy.






bottom of page